SERIE: MEMORIAS DE OCTUBRE
"Memorias de Octubre"
En
el centro de un jardín el corazón se expande entre la vibración y las
tonalidades de una misma flor; el perfume que persiguen los muertos para
volver a casa; el zumbido del colibrí, el verde melusino en sus plumas;
la saturación del colorido torna y gira al sol. Manos y rostros surgen
entre los campos del cempasúchitl, llevan a cuestas la memoria de los
que se han ido. En la textura del cuadro, la densidad del paisaje, la
espesura, Guadalupe Reyes tiende al espectador no una «trampa al ojo»
(tramp l’oeil) sino a los sentidos. «Se prohibe tocar la obra». Tocar la
obra implicaría interrumpir el proceso en la germinación, el trabajo de
meses en el cultivo de la flor para honrar a los difuntos. La familia,
el folclore, la tradición y las costumbres, elementos clave en su
pintura. El color es un disfraz del olvido y la nostalgia. Para los
aztecas el colibrí era representado por el dios Huitzilopochtli,
guerrero azul, cambiaba su nombre de acuerdo al color de su traje, a
veces, emparentado a la mariposa huitzipapalotl; podía hablar con los
muertos. El huitzi en Reyes urde desde la entraña abierta la
construcción del amor y la ruptura. Xochitlalpan o el lugar donde
residen las flores representa en conjunto la infancia, el recuerdo, la
transición de la vida a la muerte en el aroma de la flor y en el altar,
la comida, impregnado en los que vienen del otro mundo. Los
autorretratos, en diálogo con el cuerpo exponen rasgos de identidad,
femineidad, conocimiento, reafirmación del yo, inocencia y, quizás un
cuestionamiento a la religión. La transculturización de la artista, el
residir en otra lengua y cultura, propicia pervivir y crear desde esta
lengua. Tocar la obra implicaría ser devorado por la pureza del color o
por una planta carnívora para insertarse en ella.
#art #artist #mexicanart #mexico #culture #guadalupereyes #kunst #artwork #drawings #mexicanartist #visitzacatecas #elartedelupita #paintings #misticalpaintings #symbols #oaxaca #zacatecas #grgallery #grstudiozac
Comments
Post a Comment